Nuestra web

Objetivo de esta web

Dar a conocer la realidad de nuestro Vicariato no es tarea fácil. Consciente de que lo que no se conoce no se ama, vamos a utilizar:

  • el trabajo del hermano Lorenzo García Alonso OFM, «El Vicariato de Requena y sus parroquias», 2011.
  • el volumen VII del libro del Hno Félix Sáiz Díez OFM, «Historia de las Misiones Franciscanas en el Oriente del Perú», Lima 2007

La historia del Vicariato no es larga, pero sí fecunda. Como lo ha sido la vida de tantos religiosos y religiosas que se han entregado a la tarea evangelizadora y humanizadora de esta parte de la selva amazónica, concretamente en las Provincias de Requena y Ucayali, el Vicariato Apostólico de Requena.
Si la selva es un lugar misterioso e insondable, y para conocerla hay que «vivir con su mismo palpitar, navegar en sus ríos, perderse monte adentro, sentir los aguaceros constantes, sufrir el calor sofocante, la humedad, la picadura de miles de insectos», conocer a sus habitantes es como nacer de nuevo: adentrarse en sus costumbres y ritos, para imbuirse de su cosmovisión y cosmovivencia.

«La selva lleva en su seno semillas de vida y de futuro para el planeta y la humanidad. La selva es un bosque infinito y espeso, con ríos, lagunas, pantanos, animales, plantas y humanos llenos de misterio. Los habitantes de toda la selva son pocos. Sus viviendas son muy pobres, cabañas de madera y de palma con el piso a varios escalones del suelo. Las costumbres y los ritos son ancestrales. La caza y pesca son abundantes. Hay también mucha variedad de frutas. Pero las comidas y bebidas son muy pobres, desprovistas de proteínas porque el suelo está totalmente falto de nutrientes. La pobreza mineral del subsuelo es compensada por las abundantes crecientes dejando a su paso una capa de limo muy fértil. El clima es caluroso y húmedo. La temperatura media, de día y de noche, verano e invierno, es de 28º C. En verano hay muchas lluvias, le llaman «invierno»; y en invierno las lluvias son más escasas y denominan «verano».

No resulta fácil la vida del misionero/a. La escasez de medios de comunicación, la dispersión de los habitantes, las innumerables necesidades y pobrezas, hacen de él/ella un ser itinerante y solidario, con una vida sencilla y sin demasiados medios, potenciando el encuentro personal, testigo vivo de lo que quiere anunciar: Evangelio, Reino de Dios, Humanidad, Paz.

Sus vidas son el mejor testimonio, son el libro abierto y escrito día a día, paso a paso, entre ruidos y silencios, soledad y compañía. Son pocos los que escriben, pero el encuentro con ellos, la escucha de sus vivencias, son el mejor aprendizaje para saber cómo es la Misión. A su testimonio me remito. Como de alguno de ellos son las expresiones entrecomilladas de este escrito.

Dios quiera que esta publicación ayude a alguno (o a muchos) a querer conocer, compartir y vivir esta Misión: una tarea que es más de siembra, que de recoger fruto; más de presencia silenciosa y, a la vez, elocuente, que de grandes logros. Pero, por eso mismo, parábola del Reino en esta parte de la Iglesia.
Mi agradecimiento al hermano Lorenzo por su entusiasmo al realizar su estudio. Y a todos los misioneros y misioneras que han vivido y viven con su presencia y su entrega la tarea de vivir anunciando el Reino en nuestro Vicariato.

Fr. Juan Oliver Climent, OFM
Obispo Vicario Apostólico de Requena

Enlaces recomendados

Hesed Perú. Una ONG que ayuda al Vicariato de Requena.

Cáritas Requena.Pastoral Social Caritas Requena funciona desde el año 1973, haciendo donativos de alimentos y de ropa usada.

San José de las Amazonas.

Franciscanos Provincia de la Inmaculada (España)

Franciscanos San Francisco Solano (Perú)

Vocaciones OFM Perú.

Franciscanos en Valencia (España)

Nota

Para evitar en lo posible la captación de emails por los robots para enviar spam, en los correos se sustituye el signo @ por la palabra «en» y el punto por «punto».

Para enviar noticias, correcciones o aclaraciones se pueden dirigir a miguel en valrequena punto org.

Contacta con nosotros

Desde aquí puede dejarnos sus comentarios a los contenidos que aparecen en alguna página de esta web. Para que puedan añadir información o señalar la que crean que está equivocada. Decirnos que les gusta que se publiquen esas cosas. O que no les gusta. Escríbanos desde AQUÍ.

Tendrá que indicarnos en qué página quiere que aparezcan sus comentarios.

Ya sé que hay sitios en internet en que esto es más fácil de conseguir, pero esta página no está llevada por profesionales sino por un aficionado.

Nos han escrito

Mensajes recibidos que no nos indican que es el comentario a alguna de las páginas de esta web.

Ricardo. Puerto Iguazu (Argentina). 31 ags 15. E-mail: ricardocalipso1@hotmail.com

Quiero felicitarles por la tarea que están desarrollando con tanto espíritu. Es bueno salir un poco de
la propia realidad de todos los días y conocer otros sectores del Reino.

Aquí, a pesar de mucho turismo, todavía hay mucha pobreza y fuga de valores evangélicos.
He comentado en Radio Cataratas, donde tenemos un espacio diario, la realidad del Vica riato de Requena. Sería bueno nos manden un mensaje para hacérselos escuchar. Ricardo.

Jorge Mario Navarrete Salles. Sevilla (España). 12 octubre 2015

Historia del Vicariato

Estimados hermanos, aunque vivo en Sevilla soy de Contamana y me gustaría saber si existe algún libro donde se pueda leer la historia de la llegada de los franciscanos a la zona del Ucayali, concretamente a Contamana y los alrededores, ya sé que el padre Francisco Buenaventura Márquez llego en 1807, pero ¿Quienes le acompañaban? ¿De dónde provenían? Son preguntas que siempre me hecho y que me gustaría contestarme.

Saludos cordiales y feliz aniversario de Contamana.

Fernando Rafael. Ecuador. 22 agosto 15

Me interesan mucho las misiones indigenas

Isabel Pintado Silvano. Requena (Perú). 31 jul 15

Quiero saludar a la Hna. Romy por su misión y entrega al servicio de Dios y los más necesitados, agradecer por su apoyo en nuestra ciudad y nuestras capillas (señor de los Milagros, Juan Pablo II y Nuestra Señora de Fatima), gracias por el apoyo espiritual a las catequistas y catecúmenos, también agradecer a ud. por publicar una linda experiencia de amor y obediencia por parte de la Hna. Y claro todos guiados por nuestro obispo Juan. Felicitar a uds. también por la entrega y publicar el trabajo misionero en nuestra ciudad muchas gracias y fuerza en todo lo que realicen. Gracias……

Requeninos en el mundo.

Luis Miguel Sanz López. Santiago de Compostela (España). 2 julio 2015

Despedida a Victor de la Peña

Un abrazo al Vicariato y a todas sus gentes desde la distancia —desde España—, que se hace más corta cuando une la amistad y la fraternidad cristiana. Me uno al aprecio de cuantos conocimos a Victor en Contamana, Orellana o en Requena. Tuve la suerte de poder compartir con Victor 3 veranos en la selva y poderle visitar hace ya algún tiempo en su última residencia en España. Todo un misionero y un buen franciscano. En mi agenda sigue estando la fecha de su ordenación y he seguido celebrándola en la distancia y el recuerdo agradecido. Un abrazo.

Luis Miguel Sanz (La Salle).

Isabel Pintado Silvano. Requena (Perú). 26 dic 2013

Me siento muy orgullosa de formar parte de mi Vicariato y de ser requenina, a pesar de las deficiencias que tenemos en nuestra ciudad. Existe un grupo y un obispo que nos anima, nos apoya y nos orienta en la lucha diaria, que apoya a los más necesitados y olvidados de nuestra ciudad.

Muy agradecida a todas las personas que nos acompañaron y nos apoyaron desinteresadamente. Estuvo muy lindo todo lo organizado para reforzar algunas de nuestras debilidades. Creo que hablando nos entenderemos. Me da paz y alegría ser parte de todo esto.

Gracias, Obispo, por existir, formarnos, guiarnos. Eres único. Doy gracias a Dios por mandarnos a un hombre como él.

Una preguntita: ¿Sería posible que en algún momento, uno de los jóvenes o señores(as) de nuestra parroquia pueda ir de misión a otros lugares o países? ¿Qué hay que hacer para ser voluntarios y apoyar el anuncio de Cristo en otros lugares?

Gracias por todo. Todo un placer visitar esta página x k se puede tener una información detallada de las actividades de la parroquia de Requena.