P. Lorenzo García Alonso

Nació el 21 de agosto de 1953 en San Miguel del Pedroso (Burgos), un pequeño pueblo de ambiente campesino. A los 12 años ya manifestó su voluntad de ser sacerdote.

Pasó por su pueblo un religioso agustino recoleto. Era la época en que la gente de los pueblos emigraba a la ciudad y a los hijos se les enviaba a estudiar. En septiembre de 1965 marchó a estudiar en un colegio que esos religiosos tenían en Valladolid, a 100 km de su pueblo y de su familia.

Allí iba a permanecer tres años, años de estudio, de formación, con un régimen de vida metódica, bien programada: hora de levantarse, comida, clases, paseos, oración… a pesar de ser un adolescente, el ambiente de esta programación era propicio para hacer bien las cosas, para ir madurando poco a poco e ir adquiriendo cierta responsabilidad. El ambiente de disciplina lo asumió como parte formativa en la maduración de mi personalidad y vocación. Allí estudio hasta 6º de bachiller y reválida.

P. Lorenzo

El P. Lorenzo ayuda a la misión de Contamana durante las inundaciones de 2011. Unos jóvenes le enseñan una serpiente

A los 18 años pasó a estudiar filosofía en Fuenterrabía (Guipúzcoa). Y terminados estos estudios pasó al noviciado y emitió sus votos temporales. Y comenzó la teología con otros 50 estudiantes de diversas nacionalidades

Después de casi dos años de estudios de Teología y de vida religiosa se le presentaron problemas y dudas sobre su vocación.

Por esta época murió su padre. Su madre quedaba sola en el pueblo ya que sus hermanas trabajaban lejos. Esta situación le ayudó a tomar la decisión de abandonar la vida religiosa temporalmente para ayudar a su madre. Estuvo un año trabajando en diversas empresas (fábrica de cerveza, fábrica de sanitarios) decidió abandonar el trabajo para volver a la vida religiosa.

 

Asamblea

Durante la Asamblea del Vicariato de Requena en marzo de 2012

Ingresó en los franciscanos en Madrid, siguió los estudios de teología que tuvo que interrumpir de nuevo para cumplir el servicio militar.

A los 27 años terminó los estudios de teología y marcho a Perú. Tras un período de tres meses en Callao marchó a Ocopa a realizar el noviciado que terminó el 4 de marzo de 1983. Los años de profesión temporal los pasó en el convento de los Descalzos de Lima, dando clases en un colegio y realizando las primeras experiencias pastorales. Emitió su profesión solemne el 27 de abril de 1987 y el 12 de julio de ese mismo año fue ordenado presbítero en la iglesia de los Descalzos de Rímac, en LIma. Tenía 33 años.

 

Visita del P. General

Visita del P. General a Requena el 31 de mayo de 2013

Fue destinado al convento de Huancayo donde permaneció tres años con actividades pastorales y 27 horas semanales de religión y filosofía y atendiendo a la Tercera Orden.

Emn 1990 fue destinado al Colegio Antonianum de Roma para obtener la Licenciatura en Teología. De allí pasó a Callao para dar clases a los jóvenes que preparaban estudios de Teología.

En abril de 1996 era destinado a España, a la casa de Zaragoza para atender las parroquias que la Custodia tenía en aquella localidad. Allí permanece hasta que el capítulo provincial de 2005 lo destina al convento de Ocopa (Perú) y se le nombra Maestro de novicios.

Agosto 2012

Durante el mes de agosto de 2012 un grupo de jóvenes de Madrid acudieron a trabajar como voluntarios al Vicariato de Requena (Perú). Delante de la Misión y Catedral de Requena con el Hno Lorenzo García, misionero en Requena

En el Capítulo provincial siguiente, el de 2008 se le destina al Vicariato de Requena, donde llega el 26 de febrero de ese año acompañado del P. Jesús Carballo. En principio era un tiempo marcado que terminaría el 1 de enero de 2011, fecha prevista del siguiente Capítulo provincial. Así está expresado en la carta enviada al Definitorio Provincial y al Obispo del Vicariato y ello por una sencilla razón, es una de las formas de convenio entre ambas entidades, Provincia de San Francisco Solano y Vicariato de Requena. Dicho Vicariato ha estado encomendado a la Provincia, pero ésta no lo atiende desde 1990 por falta de personal, ha habido por tanto ausencia de presencia de la Provincia, hay también desconocimiento geográfico e histórico por parte de la mayoría de los jóvenes religiosos de la Provincia. El mayor problema de ambas entidades es la carencia de personal.

Asamblea 2013

En la Asamblea Vicarial celebrada en Requena del 5 al 8 de marzo de 2013

Su trabajo mayormente ha sido sustituir a los misioneros que se ausentaban de su misión, bien por vacaciones o enfermedad, e incluso por el fallecimiento de algún misionero.

Eso le me ha permitido conocer todos los puestos misionales del extenso  Vicariato: Dos meses permanecio en la misión de Contamana, otros dos aproximadamente en la de  Flor de Punga, más de tres meses en la misión de Orellana, una breve estadía en la misión de Bretaña, para realizar la Semana Santa, unos días en Jenaro Herrera y casi dos meses  de nuevo en Contamana, debido a la grave enfermedad de uno de los grandes misioneros, el P. Faustino Zapico. El resto del tiempo lo ha pasado en Requena. Ha tenido ocasión también de forma esporádica de conocer los otros dos centros misionales. La misión de Tierra Blanca y la de Santa Elena del Tapiche.  

Ha aprovechado el tiempo libre para leer sobre las misiones (Ha leído la nueva edición de la “Historia de las Misiones franciscanas en el Oriente del Perú” (P. Félix Sáiz) y otros relacionados con el tema, así como escribir algún artículo relacionado con alguno de los puestos misionales.      

Noviciado 3-3-82

Prof temporal 4 – 3- 83

Prof solemne 27 abril 87

Ordenado presbítero 12 de julio de 87