Monseñor Julio Ojeda Pascual, ofm
1932-2013

Hijo de Elías y María, nació en tierras de Monasterio de Rodilla, provincia de Burgos, España, un 12 de abril de 1932: fue bautizado con el nombre de JULIO.

Monseñor Julio Ojeda Pascual, ofmAl terminar sus estudios de primaria quiso ser religioso franciscano, sacerdote y misionero en el Perú e ingresó en el colegio Seráfico de Anguciana. Allí afianzó sus estudios y su vocación y vino al Colegio Seráfico del Callao, donde cursó los estudios medios y clásicos.

En Santa María de los Ángeles, Lima, vistió el hábito el 22 de abril de 1948, hizo el noviciado y profesó de votos simples el 25 de abril de 1949. Subió al convento de Ocopa donde culminó sus estudios clásicos, filosóficos y teológicos. Da el sí definitivo a Dios y a la orden profesando de votos solemnes el 14 de octubre de 1953. Se entrega a su formación sacerdotal y misionera. El 6 de enero de 1957, Mons. Juan Landazuri Ricketts, le ordena sacerdote en Ocopa.

Aprovechado discípulo a lo largo de su carrera y piadoso, no es de extrañar que sus superiores le eligieran para profesor en el Estudio provincial de Ocopa enseñando Derecho Canónico y Teología Moral, con acierto y aceptación de sus alumnos. Con esta experiencia, en el deseo de tener profesores titulados, sus superiores optaron porque estudiara en la Universidad Católica de Lima. Y allí el P. Julio hubo de frecuentar las aulas de Geografía e Historia, al paso que dictaba clases en el Colegio Seráfico del Callao.

En el Vicariato de Requena 1973-77

Mons. Odorico Sáiz, Vicario Apostólico de Requena, le llevó a su sede y por sus conocimientos canónicos, prudencia y óptima voluntad le nombró Canciller, Vicario episcopal de religiosas, director de la revista del Vicariato “Antorcha Ucayalina”. De acuerdo con el Obispo organiza asambleas a nivel vicarial, así como las asambleas regionales.

En el Vicariato de Requena, viene a ser la tropa ligera que en cualquier momento que ocurre una baja en una misión ahí está él con su mochila a la espalda, o subiendo en el peque-peque, dispuesto a servir. Y llegado al lugar, con la habilidad manual que tiene, lo mismo arregla una tubería, que pone el desagüe, instala la luz eléctrica o arregla una cocina, pone una puerta, etc. Y lo hace con tal naturalidad, como si no hubiese pasado nada.

Sigue su historia

Ya con su grado de Bachiller, es enviado de profesor y maestro de los Seráficos de Anguciana (España): trabajó con empeño e ilusión en la formación intelectual, humana  y religiosa de sus alumnos.

En 1987 fue nombrado Vicario Apostólico de San Ramón, también en la Amazonía peruana, permaneciendo hasta 2003.

Falleció en el mes de abril de 2013.