PROBANDO LA NUEVA RADIO

El día 1 de Mayo hicimos la primera prueba “al aire” de la Radio LA VOZ DE REQUENA, que sustituye a RADIO ALEGRÍA.

Es una larga historia la vivida hasta aquí. Son años de intentos, la mayoría de ellos frustrados. Pero un deseo poder contar con una emisora de radio al servicio del Vicariato. No únicamente porque estamos en la era de las comunicaciones y de las múltiples redes, sino por las necesidades que emanan de nuestra realidad, humana, religiosa y geográfica. La incomunicación y la carencia de los medios para comunicarnos, siempre han sido constantes que nos han cuestionado, pero más lo hemos sentido (o se nos volvió a poner de manifiesto con toda su crudeza) durante este tiempo de pandemia, de aislamiento y la interrupción de las tareas escolares.

Pero, como decía, los intentos vienen de muy lejos, aunque no pudieran llevarse a cabo. Lástima de esfuerzos y de inversiones realizadas. Al estar tan lejos de donde se gestionan, aprueban o desestiman las solicitudes, nosotros estamos y nos sentimos más débiles e impotentes. Hasta el punto de que ya habíamos perdido las ganas de conseguir este objetivo.

Pero fue un poco antes de la pandemia cuando D. Antonio Rodríguez, dueño de una emisora de Radio (RADIO ALEGRÍA) nos propuso hacer algo por la Iglesia: donarnos su licencia al servicio de la misión. Así iniciamos esta etapa, la que nos ha llevado a la consecución de lo que este día probamos.

Pero han sido meses, casi un año de gestiones ante el Ministerio de Transportes y otras muchas más ante otras instituciones, además de revisiones, presentación de documentos… En todas estas gestiones hemos de agradecer inmensamente la preocupación y buen hacer de HAROLDO TORRES MOZOMBITE, Director del Instituto Superior Tecnológico, buen amigo y generoso en su entrega; después de una larga enfermedad, entregó su alma al Señor. Seguro, amigo Haroldo, que hasta allí, junto al Dios bueno y misericordioso, llegarán las ondas, como también nuestras preocupaciones.

Importantes fueron también las gestiones para estar bien asesorados y adquirir todo lo necesario para la realización del proyecto. Y entre tantas dificultades por la pandemia, llegamos hasta el Ingeniero Rolando Eneque Uceda, quien ha estado responsabilizado de la compra e instalación de la emisora. Después de quince días de trabajo, en el que participaron también otros profesionales de Requena, sobre todo para la infraestructura (excavación de pozos para las “toma tierra”, construcción de 3 columnas vigorosas para aguantar los templadores)… llegamos a este primero de Mayo, probando los equipos, el alcance de las ondas, etc. Queda mucho todavía por hacer. Tiempo al tiempo.

Pero, para llegar hasta aquí y poder cubrir los costos de los equipos, instalación y todos los etcétera… Hemos de agradecer la generosa aportación que hemos recibido de la PARROQUIA SANTA CECILIA, de Valencia, y su párroco muy entusiasmado en este proyecto, D. RAFAEL E. GOMAR MARTÍNEZ, y de la ONGD HESED PERÚ, también de Valencia, animada por un grupo de hermanos y amigos de nuestra misión. Gracias de todo corazón. Vuestra generosidad queda bien impresa en nuestras personas y en este proyecto que deseamos sea, como todo, al servicio de nuestros hermanos.

¿Por qué LA VOZ DE REQUENA? En agradecimiento a todos los religiosos que entregaron su vida en bien de este Vicariato. El nombre, probablemente, era de una emisora (o al menos intento) que hubo hace muchas décadas, y sí ciertamente de una publicación que comenzó allá por el año 1957 y que, mientras los hermanos franciscanos la hicieron posible, pudo llegar hasta casi el cambio de siglo.

Se trata de un proyecto con una intencionalidad clara: SERVIR y ser útil a todos, ojalá pueda llegar a los caserío smás alejados. Educación, Salud y Evangelización.

 

I ENCUENTRO DE CENTROS DE CONVENIO

REQUENA 24 DE ABRIL DE 2021

“COMENCEMOS, HERMANOS…”

Hace más de un mes que comenzamos las tareas escolares, si bien, por las condiciones en que vivimos desde hace ya 13 meses, donde han comenzado ha sido de forma virtual, y con un trabajo introductorio que consiste en realizar un diagnóstico de los alumnos, familias. Cierto que muchos han comenzado a utilizar los medios (radio, televisión, watsap, zoom) para llegar a los alumnos y avanzar en la tarea formativa.

No obstante, además de las condiciones adversas para un “regreso a las aulas”, existen otros condicionamientos un tanto casi enquistados en el aparato administrativo. Esperamos que se cambien, que mejoremos por el bien de los alumnos. (más…)

Seguimos Adelante

Después de mucho tiempo, gracias a la ayuda de muchos amigos y técnicos en estos medios, nuevamente aquí. ¡Cuánto tiempo y qué difícil para todos!

Hemos tenido que interrumpir muchas actividades, o sustituyéndolas por otras formas. Lo que no dejamos es nuestra tarea, nuestra misión y compromiso, en favor de nuestra sociedad.

Es casi imposible resumir todo lo realizado, pero vamos a dejar constancia ahora sólo de una acción llevada a cabo. A la vez que nos sirve de experiencia en esta nueva etapa de nuestra web. Vamos allá.

Desde tiempos, el hermano Pablo Herranz venía “tramando” la posibilidad de techar el patio de entrada del Asilo, donde se encuentra el CEBE Manos Unidad, Hogar e Institución tan querida por todos y en la que él ha dedicado estos últimos años. Y, desde Lima, donde ahora se encuentra, nos encargó llevar a cabo este proyecto.

En poco tiempo lo proyectamos, con el personal del Cetpro Manos Unidas, y realizamos, con ellos y otros trabajadores, que lo hicieron como grandes profesionales.

Ahora podemos ofrecer algunas vistas, desde los inicios y desarrollo de la construcción, hasta el resultado final, en el que también intervinieron unos profesores de Educación Religiosa, construyendo un banco que sirve de protección y que permite seguir las actividades descansadamente.

También se han instalado unos juegos infantiles: columpios, tobogán… Todo preparado. ¡Dios quiera que pronto podamos ver el centro lleno con los niños!, ¡y con actividades pastorales para niños y jóvenes de nuestra Parroquia!

Gracias a todos los que han intervenido en la construcción. Y, ¡cómo no y sobre todo?, al hermano Pablo Herranz que lo ha hecho posible.

 

 

 

 

 

 

 

 

Navidad en Contamana

El coro de la parroquia visita a los enfermos de hospital.

El 24 de diciembre en la mañana el coro de la parroquia que ha venido preparando la navidad con bellos y tradicionales villancicos, realizó una visita al hospital para compartir la alegría del nacimiento de Jesús.